Las Veedurías Pedirán Investigar a las Autoridades Distritales y a la Capitanía de Puerto por omisi
- Revista Caribe
- 18 mar 2018
- 3 Min. de lectura
La invasión de los cuerpos de aguas en privilegiados sectores de la ciudad, en esta oportunidad afectara a las autoridades que tengan a su cargo el control urbano, la defensa y recuperación de los espacios y bienes públicos, así como el control de las áreas de baja mar.
En los próximos días las múltiples denuncias que se han efectuado por las diversas redes sociales y medios de comunicación, serán coadyuvadas por las redes de veedurías ciudadanas de la ciudad de Cartagena, las cuales en los últimos meses han dado ejemplo del control político y la defensa de la moralidad pública, impulsando investigaciones en contra de alcaldes, concejales y diferentes funcionarios públicos, las cuales han arrojado decisiones trascendentales de conocimiento público que han cambiado el escenario administrativo y la política local en la ciudad de Cartagena.
En esta oportunidad las Veedurías tienen listo todo un completo material probatorio que será presentado a la Procuraduría, la Fiscalía General de la Nación en Bogotá y ante la Sala de Control Disciplinario de las Fuerzas Armadas en contra de los funcionarios encargados de las Alcaldías Locales, La Secretaria del Interior y la Capitanía de Puertos de Cartagena, por haber omitido el ejercicio de sus funciones, como lo son la recuperación de los bienes y espacios públicos objeto de invasión y o la vigilancia y control de los cuerpos de agua que vienen siendo objeto de apropiación y relleno por parte de particulares.
En los últimos meses, se han venido efectuando una serie denuncias públicas por los diferentes medios de comunicación, lo cual incluso motivo la intervención del concejal Cesar Pion, quien de manera oficiosa promovió las denuncias correspondientes ante la Fiscalía General de la Nación.
Los empleados públicos tienen diferentes tipos de responsabilidad por el incumplimiento de sus deberes. Hay una responsabilidad administrativa o disciplinaria, cuyas sanciones se limitan al ámbito laboral; civil, si ocasiona daños o perjuicios a la Administración o a terceros, que le pueden llevar a afrontar indemnizaciones con su patrimonio; y penal, en el caso de que su actuación suponga un delito o una falta que puede estar castigada incluso con la cárcel. Una misma actuación puede dar lugar a estos tres tipos de responsabilidad porque son independientes entre sí y compatibles. Es decir, por una misma infracción el trabajador se puede enfrentar a una sanción laboral, al pago de una indemnización por la vía civil y a penas de prisión por lo penal. Junto con el código que se aplica a los empleados públicos, cada sector cuenta con una normativa que puede endurecer las penas a las que se enfrentan los trabajadores.
El código penal colombiano entre los múltiples tipos penales contempla el prevaricato por omisión, el cual es aplicable a aquellos funcionarios públicos que se sustraen al cumplimiento de los deberes y funciones propios de sus cargo y es este uno de los hechos en los cuales se funda la inconformidad de las Veedurías y de los cabildantes de la ciudad de Cartagena, que están ejerciendo de manera proba y ejemplar el control a la función pública, como una alternativa de cambio para la ciudad de Cartagena.
Es evidente que como consecuencia de las múltiples denuncias, los diferentes Alcaldes Locales, la Secretaria del Interior y el Capitán de Puertos, tendrán que demostrarle con evidencias de gestión a los entes de control y a las Veedurías, que sí han ejercido actos y controles tendientes a contener y reprimir las invasiones, rellenos y apropiaciones de los cuerpos de aguas y bienes públicos de la ciudad de Cartagena, especialmente en aquellos sectores de la margen del caño Juan Angola y la Ciénega de la Virgen o de lo contrario podrían afrontar graves consecuencias por omisión de las funciones y deberes propios de sus cargos.
Todas estas denuncias están encaminadas a una campaña de las Veedurías, para recuperar la gobernabilidad y la moral administrativa que se ha perdido en la ciudad de Cartagena en los últimos tiempos, estas acciones de control adelantadas por las redes de Veeduría, han contado con una articulación dinámica con la Procuraduría General dela Nación, la cual viene siendo liderada desde Bogotá por el mismo jefe máximo del organismo de control.
Aquí hay que decirle a los funcionarios a los que les va caer el guante de los entes de control que “No hay colchoneta pa´ tanta gente en la cárcel” así que ha trabajar en lo que se han comprometido como funcionarios.
Comments