top of page

EDIFICACIÓN EN RUINAS AFECTA LA SALUBRIDAD DE LOS MORADORES DE BOCAGRANDE.

  • Foto del escritor: Revista Caribe
    Revista Caribe
  • 14 jun 2019
  • 3 Min. de lectura

Edificación a punto de colapsar en Cartagena

Los vecinos y moradores del exclusivo sector de Bocagrande, no solo tienen que pagar altos impuestos por vivir en este sector de la ciudad de Cartagena, sino que ahora además tienen que aguantar los olores nauseabundos y la proliferación de roedores que se generan en el inmueble que amenaza con colapsar en cualquier momento sobre la Cra 4ª de Bocagrande, el cual es de propiedad de la sociedad Rosa de Buelvas & Cia Ltda en Liquidación, inmueble en el cual existe un hacinamiento de inmigrantes ilegales y sirve de escondite ocasional de la delincuencia que opera en el sector de Bocagrande, es un lugar de consumo inescrupuloso y hay quienes lo conocen como el "Bronx de Bocagrande".


La Veeduría Judicial de Cartagena, interpuso el día 18 de octubre del 2018 una queja formal ante la Inspección de Policía de Localidad Histórica y del Caribe Norte que ejerce jurisdicción en el sector de Bocagrande, debido al estado ruinoso que presenta el inmueble ubicado en la Cra 4ª N°5 – 66 fundándose en un experticio técnico suscrito por el presidente de la Sociedad de Ingenieros y Arquitectos de Bolívar, Jorge Mendoza Diago, el cual en sus apartes concluye que la edificación presenta desprendimientos peligrosos que amenazan desplomes a corto plazo que pueden terminar en un colapso de la estructura.


Por otra parte, el Departamento Administrativo de Salud Distrital – DADIS, mediante diligencia practicada al inmueble el día 09 de abril del presente año, encontró que el inmueble no posee un sistema de alcantarillado en condiciones de operatividad y advirtió la urgencia de generar una campaña de fumigación, encontrando que en el interior del inmueble y en la parte posterior se elaboran y manipulan alimentos que luego son comercializados en el sector, lo cual evidentemente pone en riesgo la salud pública.


Actualmente, la empresa prestadora del servicio de agua potable retiró definitivamente el servicio y los sistemas de alcantarillados colapsaron, generando una situación de insalubridad que se agrava con el hacinamiento que existe en el inmueble, ya que esta edificación ruinosa, sirve de refugio de extranjeros ilegales que escapan del control de las autoridades de migración.


Esta situación, ha escapado del control efectivo de las autoridades locales, muy a pesar de que el día 30 de mayo del 2019, mediante resolución 048 del 2019, el inspector de Bocagrande, Lizardo del Río González, resolvió declarar en estado ruinoso el inmueble. La representación legal de la edificación ruinosa, está en cabeza del señor Miguel Ángel Villarreal Buelvas a quien se le ordenó iniciar los trabajos de reparación y tomarlas medidas tendientes a fortalecer las zonas del inmueble que se encuentran en peligro de colapsar, lo cual hasta la fecha no se ha cumplido, manteniéndose la amenaza de colapso, la afectación sanitaria y de convivencia en el sector de Bocagrande, por la falta de medidas efectivas de las autoridades, para conjurar este conjunto de situaciones irregulares que convergen en este inmueble.


La comunidad, pide a gritos la intervención de las diferentes autoridades, ya que la situación cada día se hace más insostenible en el sector y el representante legal de la sociedad propietaria, afirma que la Inspección de Policía, debe ordenar las medidas coercitivas de policía, tendientes al desalojo del inmueble, para poder cumplir la orden que le fue impartida, al tiempo que manifiesta no hacerse responsable en caso de que se presente una situación lamentable por el colapso de la edificación en cualquier momento.


En síntesis, ni la sociedad propietaria repara el inmueble, ni la autoridad toma medidas para hacer efectiva su orden de policía y la comunidad sigue afectada, pero ¿que se puede esperar en un país donde comer empanadas en la calle es prohibido, pero fumar marihuana en lugar público es un derecho protegido?




 
 
 

Comments


Entradas recientes

© 2018 REVISTA CARIBE.

bottom of page