top of page

EL PATRIMONIO HISTÓRICO Y ARQUITECTÓNICO DE CARTAGENA SIN DEFENSA

  • Foto del escritor: Revista Caribe
    Revista Caribe
  • 1 oct 2018
  • 4 Min. de lectura

lAS AUTORIDADES DE CONTROL URBANO NO ACTUAN

Cartagena de indias, una ciudad cada día mas desvalida por sus autoridades y funcionarios de control local; Esta es una triste realidad que no puede negarse y que a pesar de los reiterados escándalos de prevaricato y de corrupción de sus funcionarios públicos, sigue sumergida en medio de la desidia de las autoridades y de los burócratas de turno que tiene bajo su responsabilidad la tarea del control urbano y la protección del patrimonio arquitectónico e histórico de la “Heroica” ciudad.


La compleja situación que se reveló como consecuencia del proyecto inmobiliario “Acuarela” ha permitido darnos cuenta que la construcción en Cartagena, es un negocio no solo para constructores, sino además para personas inescrupulosas que desde la administración pública contribuyen a que se ejecuten obras o se promociones proyectos ilegales en detrimento de los incautos compradores e incluso en contra de la preservación del patrimonio arquitectónico de la ciudad.


Hoy en día una de las mejores complicidades para los constructores inescrupulosos que ejecutan proyectos en la Heroica Cartagena de Indias, es la indiferencia, el silencio de quienes tienen la responsabilidad del control urbanístico, practica casi que constante y diaria que cualquier agencia de control podría constatar actualmente con una simple inspección o auditoría a la gestión pública.


Chica Morales, opina:


Consultada a la ex ministra de Cultura y Embajadora de Colombia, Araceli Morales, expresó:


“Es realmente lamentable que estas situaciones ocurran en Cartagena. No obstante, no me extraña, dado que en la familia vivimos una experiencia muy triste en el caso de los daños que sufrió la casa estilo republicano de propiedad de mi hermano el pintor Darío, en la Calle Larga, como consecuencia de la demolición de una casa colonial vecina, para construir un edificio moderno, violando todas las normas urbanísticas de Cartagena. Desde que detectamos una serie de inconsistencias y contradicciones, toque puertas y personalmente fui a donde el alcalde de ese momento, como también al Concejo Distrital pero infortunadamente no encontré apoyo. Mi cuñada Ana María Vila, denunció el caso ante la Unesco, y afortunadamente después de un largo proceso, hace aproximadamente un mes el fallo salió a su favor.

Esta situación nos tocó mucho el corazón porque el sueño de Darío, era hacer un museo en esa casa y fueron 14 años que demoró la restauración de la misma, cumpliendo con todos las disposiciones legales pertinentes, pero los daños que le causaron las modificaciones ilegales realizadas en esta construcción vecina son irreparables. Sin lugar a dudas el Plan de Manejo y Protección del Centro de Histórico y su área de influencia debe ser actualizado así mismo el Plan de Ordenamiento Territorial…”.


Actualmente los ciudadanos de bien denuncian a diario casos de construcciones inescrupulosas, que atentan contra el patrimonio arquitectónico y cultural de la ciudad y que contrarían las normas urbanísticas vigentes, sin que las autoridades competentes ejerzan un control efectivo o adelanten los trámites correspondientes con la celeridad que se requiere, lo que configura un verdadero prevaricato en la modalidad de omisión, el cual comporta un relevante interés para las competencias de los organismos de control central, pero a pesar de los múltiples procesos administrativos y penales que se han adelantado en contra de funcionarios públicos, por los escándalos de construcciones presuntamente ilegales en Cartagena, siguen en abundancia casos dignos de revisar por los órganos de control nacional.


En Cartagena, se ofertan con salas de ventas abiertas al público en sectores turísticos, proyectos inmobiliarios, que ni siquiera poseen licencias de construcción, con el conocimiento de las autoridades competentes y en otros lugares como el centro histórico de la ciudad se desarrollan obras que afectan el patrimonio arquitectónico de la ciudad sin ningún tipo de control, como si determinadas personas o constructores gozaran de inmunidad frente al control de las autoridades y otro no.


En la Calle del Curato, se ha denunciado desde hace días la ejecución de una serie de obras civiles que afectan negativamente el patrimonio de la ciudad, hechos que el IPCC ha conocido, sin que hasta la fecha se hayan tomado los correctivos del caso o emprendido las acciones administrativas correspondientes, tendientes para la protección y preservación del patrimonio arquitectónico de la ciudad. Pareciera que el IPCC no le importa sino la contratación y celebración de fiestas de independencia en Cartagena; Parece que ya es hora de que los órganos de control intervengan esta dependencia, para ver si es que lo que está fallando son sus funcionarios o es el sistema normativo.


Es que no hay lugar a pensar de otra manera, cuando encontramos que el IPCC, no solo hace caso omiso a las denuncias de los ciudadanos con relación a lo que ocurre en los diferentes sectores del Centro Histórico y en especial en la Calle del Curato, sino al encontrarnos con que el IPCC, certificó que el área de construcción donde se desarrollaría el proyecto inmobiliario “Acuarela” no era de influencia del Castillo.

Hoy por hoy Cartagena sigue sin quien la defienda de los piratas de la construcción ilegal, porque la corrupción sigue vigente, mofándose de los compradores de buena fe y de quienes se preocupan por el patrimonio histórico y cultural de la ciudad, esperemos que sigan las investigaciones de los órganos de control central y que esta queja sirva de campana para el Contralor, el Procurador y el Fiscal General de la Nación.


 
 
 

Commentaires


Entradas recientes

© 2018 REVISTA CARIBE.

bottom of page