top of page

ELECCIÓN DE ALCALDE DE LA LOCALIDAD 1 DE CARTAGENA UN RETO PARA LOS EDILES

  • Foto del escritor: Revista Caribe
    Revista Caribe
  • 10 feb 2020
  • 4 Min. de lectura

Aspirantes Alcalde Local 1

Cuando la Ley 768 de 2002 le dio la característica de Distrito Especial y la ciudad se dividió en tres localidades, entonces empezaron a regir los Alcaldes Locales en la ciudad. Uno en cada una. El Distrito se dividió en Localidad 1, o Histórica y del Caribe Norte; Localidad 2 o de la Virgen y Turística; y Localidad 3 o Industrial y de la Bahía. Cada una de estas divisiones territoriales tienen una especie de junta coadministradora que son las Juntas Administradoras Locales conformada por nueve miembros o ediles, elegidos popularmente en las elecciones regionales.


Estas juntas, que son como unos pequeños consejos locales, eligen su mesa directiva y se conforman en bancadas con voz, voto y decisiones cruciales para el territorio que les compete y ejercen el control político del alcalde local que les corresponde.


En esta oportunidad, un nuevo escenario político a generado grandes retos para los honorables Ediles de Cartagena, gracias a la política de transparencia y anticorrupción de la administración del Alcalde Mayor William Dau. Sin lugar a dudas la JAL en esta oportunidad elegirá una terna de aspirantes a la Alcaldía Local, sin obedecer a tintes, ni lineamientos políticos y es por esta razón que históricamente se presentaron un desbordado número 231 personas aspirantes al cargo en las tres localidades de las cuales 79 se postularon para la Localidad Histórica y del Caribe Norte 1 de Cartagena, entre las cuales se destacaron los perfiles y propuestas de YERLY DEL ROSARIO ALVAREZ JAVES, quien es una dama con amplia trayectoria y experiencia en el sector público de una amplia preparación profesional, quien al igual que el abogado,docente, conciliador y veedor ANTONIO CARLOS CABALLERO VELEZ, presentaron unas propuestas de gobierno claras concretas y ajustadas a la problemática de la Localidad 1 de Cartagena, estos dos perfiles de acuerdo con las opiniones recaudadas al finalizar la audiencia pública celebrada en la Casa de Justicia del Country, mostraron sin lugar a dudas que son unos de los perfiles que más se ajustan al escenario político actual que vive Cartagena con relación a la política de William Dau, aspirantes que son reconocidos públicamente por gozar de transparencia, independencia, liderazgo y trayectoria profesional, que genera confianza, no solo para la comunidad, sino además para la misma administración pública, no siendo estas opiniones y análisis motivo para demeritar a otros aspirantes al cargo, pero no podemos desconocer que en esta oportunidad la JAL, busca una elección proba del Alcalde Local de la Localidad 1 y contrario a los rumores que pretenden desacreditar esta histórica elección, los ediles tomaran su decisión públicamente, teniendo en cuenta los intereses de la comunidad y por ello darán su voto seguramente a aquel aspirante que tenga la idoneidad profesional para administrar lo público, que tenga conocimiento sobre la ley 1801 del 2016, de la ley 1564 del 2012, para efectos de las comisiones judiciales y diligencias administrativas que deberá desarrollar el Alcalde Local y que además no tenga compromisos políticos, que no esté involucrado en escándalos de corrupción, ni presuma de amiguismos o apadrinamientos políticos, que puedan entorpecer la comunicacion entre las JAL y el alclade Local en el desarrollo delos menesteres admnistrativos descentralizados de la localidad 1.


Son de vieja data los comentarios que expresan que detrás de la elección de los Alcaldes Locales hay componendas o acuerdos por debajo de la mesa para elegir a tal o cual persona para que sea el Alcalde, o en su defecto para que toda la terna sea de un grupo político o sector; y en esto deben blindarse los Ediles y el Alcalde Mayor mismo. Recientemente, algunas especulaciones que circularon por los medios y redes sociales, están tratando de revelar que estas componendas se estarían dando, dañando los procesos de elección de ternas. Recordemos que se podría tipificar cohecho y otros delitos más si se descubre que a cambio de promesas los Ediles se decidieron por unas personas específicas, de lo cual no se ha aportado ningún soporte probatorio.


En esta oportunidad. los Ediles tienen bastante de donde escoger y será esta la prueba para saber qué tan probos son en su cargo y que tan falso eran los rumores de componendas y corrupción en la elección de tan importante cargo de las localidades.


Si bien es un proceso del resorte de los Ediles el escoger las tres ternas, una por cada localidad y enviársela al Alcalde para que este nombre a los Alcaldes Locales, podría suceder que el Alcalde Mayor las rechace, sea porque encuentra que las personas escogidas no cumplen el perfil de formación o por inhabilidad legal, esto puede suceder; por ello los ediles deben blindarse y escoger y presentar ante el Alcalde Mayor perfiles de alto nivel y personas que no tengan tachas, ni máculas en cuanto al manejo de lo público. Tras decidir escoger a tres de entre todos los nombres que se presentaron a audiencias, en cada localidad, estas tres ternas van ante el Alcalde Dau, quien tiene la última palabra entre el 19 y el 21 de febrero del 2020.



 
 
 

Comments


Entradas recientes

© 2018 REVISTA CARIBE.

bottom of page