top of page

WILLIAM DAU CHAMAT EL VOTO DE PROTESTA DE LOS CARTAGENEROS

  • Foto del escritor: Revista Caribe
    Revista Caribe
  • 28 oct 2019
  • 6 Min. de lectura

Los Cartageneros, encontraron en William Dau Chamat, una opción diferente y una imagen de protesta contra la política corrupta tradicional y así lo hicieron sentir en las urnas este domingo 27 de octubre al sorprender con una gran votación que supero ampliamente al candidato que repuntaba en las encuestas como ganador.


William Dau, abogado cartagenero y auto-denominado ‘activista-anticorrupción’, llega en el momento más oportuno. Este abogado impulsó desde su residencia en Nueva York el movimiento ‘Salvemos a Cartagena’ que hasta ahora tiene a una gran cantidad de jóvenes que borraron la publicidad política que se encontraba en espacios públicos de la ciudad.


No es la primera vez que William Dau es noticia por su lucha, se podría decir que ha dedicado gran parte de su vida a luchar contra la corrupción, pues como él explica “la cosa que más me ha apasionado en la vida ha sido la lucha contra la corrupción por la desigualdad y la pobreza que esta trae a la ciudad". Por esa razón fundó en 1999 una veeduría ciudadana contra la corrupción que se llamaba ‘Corporación Cartagena honesta’.” El fundar dicha corporación le creó poderosos enemigos y empezó a recibir amenazas de muerte que lo forzaron a buscar asilo político en Estados Unidos, “Me hubiera quedado a pelear, pero tenía unos mellos recién nacidos que no podía dejar huérfanos, entonces me vine con el rabo entre las patas, pero me juré que algún día iba a regresar a la pelea y ese día ya ha llegado.


Casos como estos no son únicos en Colombia, puesto que está lejos de ser el primer líder social que ha tenido que huir del país, o el primero que han amenazado de muerte. Tristemente esto es casi una institución en Colombia, donde a cualquier ciudadano que se propone cambiar el sistema actual o que amenaza los intereses de los que están en el poder, se rechaza y/o excluye. Y aunque William Dau dice que le facilito las cosas denunciar desde el exterior a los corruptos “lo bueno de hacer esto desde el exterior es que yo les puede cantar la tabla a todos los corruptos, les puedo decir lo que todo el mundo piensa, pero nadie se atreve a decir por miedo”. En New York, nadie le podía matar por denunciar, ni lo podían intimidar, así que a William Dau, no le importaba nada, ni mucho menos que lo denunciaran. Para ilustrar sus palabras, relata una anécdota, “Te pongo un ejemplo, el ‘Turco’ Hilsaca me metió una tutela pues yo lo trataba de delincuente en mis redes sociales y una juez que él tenía en el bolsillo me ordenó a que yo me disculpara con el Turco por faltar contra su honor y su buen nombre, me negué a hacerlo y la juez me dictó tres días de cárcel. Si yo hubiese estado en Colombia me hubiera tenido que disculpar o ir a la cárcel. Yo les dije, vengan a buscarme. De hecho, me encantaría que el ‘Turco’ me iniciara un proceso legal en Estados Unidos para voltearle la arepa y ver cómo hago para que el gobierno gringo lo solicite en extradición.


El alcalde electo de Cartagena, William Dau Chamat, fue sancionado con tres días de arresto y el pago de tres salarios mínimos legales mensuales vigentes. La sanción se dio por incumplir con lo ordenado en la tutela del 25 de julio de 2019, fallada a favor del gobernador de Bolívar, Dumek Turbay Paz, en donde se le obligaba a Dau retractarse de los comentarios sin fundamento difundidos en redes sociales como Facebook, Instagram y YouTube en contra del mandatario departamental. La decisión fue proferida el seis de septiembre por el Juzgado Quinto Civil, en esta se ordena a William Dau a pagar la multa dentro de los 10 días siguientes a la notificación, además deberá “darle estricto cumplimiento al fallo de tutela del 25 de julio de 2019 dentro de los tres días siguientes a la notificación del nuevo fallo.


Ante esto, el candidato a la Alcaldía de Cartagena se pronunció asegurado que “me abrieron el incidente de desacato en el juzgado y yo dije ‘cómo así, cuál es la prisa; me abrieron un incidente de desacato cuando todavía estaba en apelación. El incidente de desacato lo habían abierto antes de yo ser notificado de la decisión del Tribunal, fallando la apelación en contra; entonces eso es ilegal lo que hicieron, y ya en dos ocasiones me dijeron: ‘bueno, te vamos a abrir un incidente de desacato’. La primera yo dije: ‘en cuál secretaría está pendiente, y esperando; y después me la volvieron a abrir todavía antes de haber recibido notificación de la apelación. Cómo van a abrir un incidente de desacato si todavía estaba en apelación”.


Además de meterlo en problemas, su presencia en redes sociales es lo que le dio inicio al movimiento ‘Salvemos a Cartagena’. Puesto que, cuando vio que los habitantes del pueblo Bayunca en Bolívar pintaron sobre un paredón que tenía publicidad política, se sintió inspirado a ayudar, “puse un aviso en mis redes diciendo que ‘si alguien está dispuesto a pintar encima de la publicidad política yo pongo la pintura’ y miércoles que fue eso, la cantidad de gente diciendo ‘yo, yo, yo’, entonces a partir de ahí organice las protestas con puntos fijos y todo.”


Al preguntarle cuál era el siguiente paso de, William contestó que “ahora viene lo realmente bravo para combatir con la corrupción”, William admite que no tiene experiencia como líder y que no está acostumbrado a organizar eventos pues usualmente se dedica a trabajar solo, investigando y denunciando contratos públicos. Sus investigaciones fundamentan sus denuncias y parte de la información que publica en sus redes en contra de políticos y jueces. Toda la información que tiene que ver con contratos las saca en sus tiempos libres. Las entidades públicas están obligadas a divulgar los contratos y como es abogado con más de 40 años trabajando en el área de contratos le resulta fácil leer y encontrar donde está el veneno.


Según Dau Chamt, un giro irónico del destino sucede que durante el gobierno de Santos se creó La Ley de Transparencia y de Acceso a la Información impulsada por la Secretaría de Transparencia del Estatuto Anticorrupción, la cual permite por primera vez en Colombia que el ciudadano pueda por internet ver la estructura de la institución, quién la compone, información de contacto y la normativa vigente, etc. Esto también significa que toda la contratación que realiza el Estado es de acceso público para cualquier ciudadano.


con gran entusiasmo cuenta William Dau, acerca de una investigación que realizó el año pasado y en la cual trabajó por ocho meses, “creo que es la investigación más grande que he hecho y es sobre la manera en que entidades sin ánimo de lucro tienen capturada la contratación pública de la ciudad de Cartagena, encontré cientos de contratos de chanchullos.


En la operación La Heroica- Fase I se dio la captura del Alcalde de la ciudad Manolo Duque Vásquez, de su primo José Vásquez, el Concejal Jorge Useche y la Contralora Distrital, Nubia Montalvo.” La Fiscalía cuenta con más de 400 horas de llamadas donde se evidencia una red de corrupción liderada desde la administración pública. “La segunda es la de los concejales y eso lo han llamado Operación Heroica II. El Fiscal General anunció, y esto lo leí en El Universal, que hay una Operación Heroica III y una Operación Heroica IV y esas últimas dos están directamente relacionadas con la investigación que hizo William Dau y que actualmente cursa la denuncia penal en la Fiscalía Seccional de Cartagena. La Operación Heroica III tiene que ver con la venta de votos y la Operación Heroica IV con la contratación general del distrito de Cartagena.”


William Dau, es un hombre incorruptible, que siempre se ha opuesto a la compra de votos, ha desafiado a la clase política tradicional y ha acusado públicamente a los poderosos corruptos, sin ningún tipo de escrúpulos, ni vacilaciones, al punto de convertirse en la imagen de la anticorrupción y encarnar el voto de protesta de los cartageneros, lo cual se ha reflejado en las votaciones del día 27 de octubre del 2019, al repuntar con una impresionante votación, que no requirió de grandes inversiones económicas, ni de financiamientos maquiavélicos. Los cartageneros celebran la victoria inesperada de William Dau Chamat y esperan con fe un cambio positivo que salve a Cartagena.



 
 
 

Comments


Entradas recientes

© 2018 REVISTA CARIBE.

bottom of page