JORGE DE LAS SALAS PEÑATES UNA PROMESA DE LA POLÍTICA DE CARTAGENA
- Revista Caribe
- 10 mar 2019
- 3 Min. de lectura

Jorge de las Salas Peñates, un joven entusiasta, líder por naturaleza, el último de cinco hermanos, hoy es toda una promesa de la política local cartagenera, su popularidad y sencillez se cultivó desde sus 8 años de edad, cuando caminaba en medio de adultos y comerciantes del mercado de Bazurto, luchando por el sustento diario, ya que su señora madre se encontraba en imposibilidad de laborar, debido a una fuerte dificultad de salud, Jorge Salas Peñates, se ha hecho conocer como un líder dentro de su comunidad y hoy pretende lograr un espacio dentro de la administración pública como Edil de una de las más importantes localidades de Cartagena Bolívar.
Esté joven líder, en el año 2010, fue elegido como Consejero Distrital de Juventudes en el periodo de la alcaldesa Judith Pinedo. Desde ahí comenzó el fortalecimiento de su trabajo y liderazgo en beneficio de las comunidades de Cartagena, las mismas que hoy lo apoyan sin vacilación en su empeño de lograr hacer parte de la Corporación de Ediles. Jorge Salas, es un líder al cual le gustan los retos y que piensa que éstos fortalecen sus desempeñamos en el día a día. El estudio es su pasión, es autodidacta por naturaleza, es un ser humano que pone especial atención en los detalles que ayudan a transformar de manera positiva la sociedad, tiene el don de cautivar con facilidad el afecto de las personas que lo conocen y es por esta razón que ha logrado muchos beneficios para su localidad. Las personas que han sido testigos de su trabajo comunitario, se refieren a esta promesa de la política de Cartagena, como una persona responsable, honesta, creativa, con iniciativa y puntualidad, que siempre se ha caracterizado por asumir con agrado y efectividad los retos y metas encaminadas a contribuir al desarrollo de la Localidad Histórica y del Caribe Norte, desde sus barrios hasta la punta de sus corregimientos insulares, ha logrado hacerse conocer como un verdadero líder que ha contribuido a resolver problemas eficientemente; Por estas razones hoy es una propuesta renovadora para el control de la función pública y un esperanza de nuevas metas que beneficien efectivamente a las comunidades de la Localidad Histórica y del caribe Norte.
La elección de un Edil, es de gran importancia para las diferentes comunidades, ya que estos son los vigías de la administración local y la voz de los barrios frente a los Alcaldes, lastimosamente muchas personas no tiene conocimiento de lo qué es un Edil y desconocen además la importancia de su papel dentro las JAL.
Las JAL Juntas Administradoras Locales se crearon en Colombia en el año de 1968 por medio de un acto legislativo, fueron reformadas en 1986 y luego la Constitución Política de 1991 las legitimó. Las JAL son instrumentos de control, vedaría y administración municipal y un apoyo grande para los Concejos Municipales y las Alcaldías, estas juntas se encuentra conformadas por ediles. Los ediles tienen como función estar al tanto de los asuntos que más preocupan o que más falta hacen en los barrios donde actúan. Debe tener la capacidad para ver los temas y dar prioridad a la comunidad. Deben ser propositivos y desarrollar proyectos que beneficien el bien común, a ellos no se les entrega presupuesto, solo se encargan de presentar las propuestas de mayor relevancia y más benéfica para sus comunidades.
Las JAL, se encargan de lo siguiente entre otros temas importantes:
Vigilar la prestación de los servicios Distritales en su localidad y las inversiones que en ella se realicen con recursos públicos.
Presentar proyectos de inversión ante las autoridades nacionales y Distritales encargadas de los respectivos planes de inversión.
Aprobar el presupuesto anual del respectivo fondo de desarrollo, previo concepto favorable del Consejo Distrital de Política Económica y Fiscal y de conformidad con los programas y proyectos del Plan de Desarrollo Local.
Preservar y hacen respetar el espacio público. Reglamentar y propiciar la realización de actos culturales, deportivos, etc. y ordenar el cobro de derechos por tal concepto.
Presentar al Concejo Distrital proyectos de acuerdo relacionados con la localidad que no sean de iniciativa privada del alcalde local.
Promover las campañas necesarias para la protección y recuperación de los recursos y del medio ambiente.
Solicitar informes a las autoridades Distritales quienes deben expedirlos dentro de los diez días siguientes.
Comentários