Quejas en la Procuraduría Regional por Convocatoria a elección de Contralor de Bolívar.
- Revista Caribe
- 11 sept 2019
- 2 Min. de lectura
Sorpresas se han llevado veedores ciudadanos ante la convocatoria realizada por la Asamblea Departamental de Bolívar por el contrato celebrado con la Universidad Francisco José de Caldas de la ciudad de Bogotá, con el fin de realizar la Convocatoria para la Elección delContralor de Bolívar para el Periodo 2020-2023. Lo primero que llamo la atención, fue el valor del contrato que tan solo fue de NUEVE MILLONES NOVECIENTOS MIL PESOS ($9.600.000.oo), lo segundo que se celebrara el contrato al límite de entrar en vigencia la Ley de Garantías Electorales, lo tercero, es que ningún otro ente territorial en el País ha procedido a abrir este tipo de convocatorias, debido a que existen modificaciones legales en el país para el ejercicio del control fiscal; y por ultimo sorprende más que sea el señor Ignacio Becerra Baños, como presidente de la asamblea quien firme este contrato, toda vez que el reviste un claro conflicto de intereses, por su hermana Karina Becerra Baños, funge como alcaldesa el municipio de Córdoba Tetón, en el centro de Bolívar, y teniendo en cuenta que el control fiscal del año 2019, lo llevara a cabo la persona que resulte electa como contralor en esta convocatoria, lo que viciaría de legalidad este proceso. Se ha solicitado a la Procuraduría Regional que suspenda e intervenga en este proceso, que prácticamente no ha sido divulgado y muchos profesionales interesados, conocieron de esta convocatoria por medio de otras personas cercanas a diputados y trabajadores de la misma corporación; La desconfianza aumento cuando en el día 27 de Agosto salió a luz pública la lista de profesionales admitidos, de 64 inscritos solo pasaron 18, los cuales quedaron eliminados en su mayoría por falta de información que pudiese ser subsanable, pero no fue así, los términos de la convocatoria no lo permiten. Profesionales que no fueron admitidos, cayeron en cuenta de una “cascarita” que le pusieron; cuando procedieron a inscribirse la asamblea le suministro un acta en donde había una lista de chequeo, con todos los documentos que se debían aportar, pues bien, esta lista de chequeo estaba incompleta, pues un documento, como la declaración juramentada de no estar incurso en inhabilidades e incompatibilidades, no aparecía en dicha lista. Sin embargo en el formato de la hoja de vida de la función pública, aparecía dicha declaración, es decir, nimiedades que pueden aportarse y generar la trasparencia en esta convocatoria. Ante la asamblea Departamental fue solicitado mediante derecho de petición, que se suministren los estudios previos, los estudios técnicos y de mercado, así como la propuesta presentada por la Universidad Francisco José de Caldas y su estructura de costos, para saber cómo van a “estirar” la plática y les alcance para sufragar todos los gastos que deben incurrir; nada más en pensar cuánto valen los tiquetes aéreos de Bogotá Cartagena, para ponerse a pensar como nos revelaron los entendedores de la temática, falta descontarles las estampillas, retenciones, pólizas, y el neto que recibiría la entidad sería menor. La ciudadanía cartagenera aún no se repone del escándalo de la elección de la contralora Nubia Fontalvo, no ha empezado el nuevo cuatrienio político, y se avizoran nubarrones y turbulencias disciplinarias y jurídicas en el ambiente.
Comments